“El pueblo Weenhayek y Villamontes iniciarán bloqueos en las fronteras indefinidamente, si no se cumple el Decreto 0900 de hace un año, que determina acciones contra la contaminación y el desvío del río Pilcomayo que lo dejó sin peces. La población del lugar sólo subsiste con la pesca”, dijo la asesora legal del pueblo de Weenhayek, Wendy Casanova. Leer más
La Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo analiza desde ayer, en la Cancillería, el manejo integral del río Pilcomayo, que atraviesa por Bolivia, Argentina y Paraguay
El director general de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Transfronterizas de la Cancillería, Róger Matos, explicó que cada año Bolivia, Argentina y Paraguay coordinan acciones para preservar la fauna y flora de ese río. Leer más
Morpho helenor prometa

Mariposa “Morpho helenor prometa”
La “Morpho helenor prometa”, fue descubierta y descrita el año 2011 por los investigadores Yubinca Gareca y Patrick Blandin en el subandino tarijeño. Tiene detalles en color verdoso y morado en un fondo casi negro y su tamaño oscila entre los 10 a 13 cm. Los científicos decidieron poner a su descubrimiento el nombre de “PROMETA” no solo en agradecimiento a PROMETA por haber apoyado su trabajo científico, sino como un reconocimiento por su aporte a la conservación de la diversidad biológica en Bolivia.
RECONOCIMIENTO DEL HONORABLE SENADO NACIONAL A PROMETA
El pasado 28 de enero, el Honorable Senado Nacional hizo un reconocimiento a PROMETA, destacando el trabajo que realiza en la Conservación del Medioambiente y el Desarrollo Sostenible. Este reconocimiento nos compromete a seguir trabajando por la construcción de alianzas entre la sociedad y la naturaleza.