Taller Nacional Reflexión sobre cultura y planificación del desarrollo local

Realizado el 15 y 16 de diciembre de 2011, en el Hotel Viña del Sur, en la ciudad de Tarija. Contó con invitados especiales, entre los mismos, podemos mencionar a: Martha Rubio – Responsable del Programa Patrimonio de la AECID Bolivia; Walter Sánchez investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad San Simón de Cochabamba; Raffaela Galante, Coordinadora del Programa Cultura y Desarrollo de AIETI, Roberto Daza del Programa Nacional de Biocultura, entre otros.

El objetivo del taller fue el de intercambiar ideas y discutir propuestas de instrumentos planificación y gestión cultural, destinadas a fortalecer la gestión cultural municipal en Bolivia, a partir de la socialización de experiencias desarrolladas en el ámbito cultural.

Se presentaron propuestas de metodologías de planificación aplicadas al desarrollo local, como insumos que nos permitan reflexionar en la gestión y planificación cultural municipal en el país y proponer estrategias para la implementación de políticas que promuevan la gestión cultural en Bolivia, las mismas se detallan a continuación:

  • Propuesta metodológica para la incorporación de la dimensión cultural en la Planificación Municipal.
  • Propuesta metodológica para la formación de agentes culturales
  • Investigación sobre las Ferias Productivas Comunales como vehículo de posicionamiento productivo y cultural.
  • El marco legal vigente y la aplicación de políticas públicas en referencia a la temática.
  • Experiencias de cultura y desarrollo local en España y Bolivia.

Se asumió el taller como herramienta metodológica que privilegia el análisis, la reflexión y la discusión, a partir de la presentación de instrumentos de planificación e intercambio de experiencias, destinadas al fortalecimiento de la gestión cultural en el ámbito municipal.

Para el desarrollo del taller se contó con exposiciones de expertos relacionadas al tema de Cultura y desarrollo para la presentación de instrumentos para la gestión cultural, preparados para su aplicación a nivel nacional en el ámbito municipal. Asimismo se contó con un intercambio de experiencias internacionales y nacionales de gestión cultural.

La última parte del taller consistió en la conformación de grupos de trabajo para la discusión sobre la aplicabilidad y el enriquecimiento de las propuestas de instrumentos de gestión cultural: a) Planificación cultural y b) Capacitación a agentes culturales.

Finalmente, en plenaria se realizó la presentación de los resultados de la discusión de los grupos, con el objetivo de someterlos a consideración del resto de los participantes; de manera que puedan contar con un intercambio y puedan ser retroalimentados con aportes de otros actores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *