Mecanismos por Sama

Reserva Biológica de la Cordillera de Sama

 

Cada gota que nace en las montañas de Sama da vida a Tarija. Sus aguas sostienen a miles de familias, la agricultura y la industria del Valle Central. Gracias al apoyo de las empresas aliadas de Apoya Sama, hoy estas fuentes de agua cuentan con mayor protección.

Creada en 1991, la Reserva resguarda las cabeceras de los ríos Tajzara, San Juan del Oro y, sobre todo, el Guadalquivir, que abastece de agua a más de 250.000 personas, además de la producción agrícola e industrial del valle.

En su piedemonte, las lluvias se filtran entre los sedimentos, recargando los acuíferos que garantizan el suministro para Tarija. Los bosques nativos, queñuales y yaretales de Sama regulan el agua, protegen su calidad y permiten que el valle siga cultivando vid, frutilla y hortalizas, y elaborando los vinos y singanis que enorgullecen a la región.

    Programa Apoya Sama

     

    En mayo de 2024, en el marco de la Cumbre de Sama, nació Apoya Sama, una alianza entre PROMETA, el SERNAP y FUNDESNAP, con el apoyo de WWF y empresas tarijeñas: Casa Real, Aranjuez, La Concepción, Kuhlmann, La Brita y Cerámica Guadalquivir. Es el primer mecanismo de financiamiento privado organizado en Bolivia para un área protegida, destinado a resguardar las fuentes de agua de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, vitales para la ciudad y el Valle Central de Tarija.

    Más que un fondo, Apoya Sama es una alianza duradera entre empresas, instituciones y sociedad civil, basada en una idea sencilla: quienes se benefician del agua, también deben contribuir a cuidarla. Gracias a este compromiso, la Reserva fortalece la labor de sus guardaparques, mejora su capacidad operativa y enfrenta emergencias como los incendios forestales.

    Apoya Sama marca un precedente en Bolivia, demostrando que la responsabilidad compartida puede proteger lo más valioso que tenemos: el agua.

    Resultados

    Durante su primer año (2024), el Programa Apoya Sama fortaleció la confianza entre empresas y autoridades, demostrando que la articulación público-privada genera resultados concretos para la conservación. En 2025, los aportes crecieron y se enfocaron mejor en las prioridades estratégicas de la Reserva.

    Gracias a estos fondos, ocho guardaparques cuentan con nuevo equipamiento, uniformes e insumos para patrullajes y control de incendios. Este 2025, además, se prevé la adquisición de GPS y tablets para el monitoreo, junto al mantenimiento de vehículos que refuerzan la vigilancia en Sama.

                 Fondo Municipal del            Agua de Tarija

    El Fondo Municipal de Agua de Tarija, creado por la Ley Municipal N.º 384 (2023), es un mecanismo financiero público destinado a proteger y conservar las fuentes de agua que abastecen al municipio, con especial atención a las zonas de recarga hídrica de la Cordillera de Sama.

    Administrado por el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, a través de la Secretaría Municipal de Agua y Saneamiento Básico, el Fondo se nutre de recursos municipales, así como de aportes, donaciones y convenios con entidades nacionales e internacionales.

    Sus recursos se destinan a la conservación y restauración de fuentes de agua, la prevención de incendios forestales, la educación ambiental y la protección de cuencas hidrográficas, garantizando la sostenibilidad del patrimonio hídrico de Tarija.

    Los Guardaparques

    Los testimonios de los guardaparques de Sama reflejan el verdadero impacto del Programa Apoya Sama. Gracias a su financiamiento, hoy cuentan con uniformes adecuados que refuerzan su seguridad, identidad y orgullo como custodios de la Reserva. El acceso a combustible ha permitido ampliar la frecuencia de los patrullajes, haciendo más efectiva la vigilancia y reduciendo los riesgos de tala, caza furtiva e incendios. Su compromiso va más allá del deber: recorren a pie largas distancias, enfrentan climas extremos y dedican su vida a proteger las fuentes de agua que sostienen a Tarija. En cada jornada, demuestran que la conservación es también un acto de servicio y amor por la tierra.